Grandes Diseños de la Humanidad

Como Austin Kleon nos recuerda en su libro “Steal like an artist”, las ideas y la creatividad no nacen de manera espontánea, de la nada, sino que, para crear los grandes diseños de la humanidad, es necesario observar primero e inspirarse en el entorno (o recurrir a una agencia de marketing digital como Sr. Potato, con las mejores mentes pensantes de la capital).

Dándole vueltas a qué tema tratar en este nuevo post sobre el mundo del diseño, me detuve a analizar los objetos que me rodeaban. Elementos cotidianos que forman parte de nuestro día a día desde que somos bebés: una silla, un bolígrafo, un teléfono… Todos ellos, ideas brillantes que hacen nuestra vida más cómoda. Creaciones humanas, fruto de cientos de miles de años de evolución. En definitiva, la solución a un problema o necesidad sirviéndonos de la herramienta del diseño.

Comencemos por el principio, antes de que existiese el marketing

Me imagino cómo hace ya mucho tiempo, un antepasado muy muy lejano, recibió un doloroso corte en su pie curtido cuando caminaba descalzo por las vastas llanuras africanas. Pensó que la culpable sería una serpiente o un escorpión. Pero se trataba de una piedra de bordes afilados, que decidió llevarse consigo. Este hipotético episodio, pudo servir para estimular la creatividad de los primeros inventores de herramientas y armas. ¿Por qué no?

Con el tiempo, nuestra sociedad fue aumentando en su complejidad y también crecieron nuestras necesidades y muchas veces por azar, se descubrían mejores maneras de satisfacerlas.

– Comenzaremos mi selección de diseños que revolucionaron el mundo con uno de los más significativos y que afectan de manera más profunda a nuestro bienestar: nuestra casa. ¿Os imagináis convivir en una sola estancia con vuestros padres, 5 hermanos y 2 perros? Aunque los precios de la vivienda en Madrid obliguen a algunos a hacerlo, hoy en día, hasta el hogar más humilde y pequeño sigue un patrón de ordenación del espacio que nos permite disfrutar de una privacidad (e higiene) óptima. Y es que una de las bases de un diseño de calidad es la distribución de los elementos y los pesos de manera adecuada. Por cierto, los primeros pasillos fueron idea de arquitectos españoles. Atravesar todas las estancias de la casa para llegar a la última no debía ser muy cómodo…

Grandes diseños de la humanidad

– La rueda: Vale, es el ejemplo típico, pero es perfecto para la ocasión. Utilizando el círculo, la forma más simple, hemos llegado muy lejos. Algunas culturas, como los incas, no la necesitaron debido que sus rutas montañosas en los Andes eran demasiado escarpadas para el uso de carros. El diseño, además de perseguir la belleza y la armonía, obedece a una necesidad y a una función. Si algo no es necesario ¡mejor no lo pongas!

Primera evidencia de transporte rodado en Gran Bretaña.

– Bolígrafos: Aunque parezca algo básico, este ingenioso diseño produjo más de un quebradero de cabeza a su creador, el argentino Ladislao Biro. Harto de los problemas y la incomodidad de las plumas de tinta, ideó, después de muchas pruebas junto a su hermano, esta perfecta herramienta: una pequeña bola de metal dosifica la tinta e impide que se seque. Limpio y fácil de usar. ¡Sin duda, una idea que ha facilitado el nacimiento de muchas otras! Siempre es conveniente bocetar antes de ponerte mano a mano con Illustrator o Photoshop.

-Libros: Frente a la cuestión de cómo almacenar y organizar la información, muchas fueron las alternativas. Desde conchas de tortugas grabadas, piedras, tiras de bambú, papiros… Los rollos fueron sustituidos por los libros manuscritos en los primeros siglos de la era cristiana, ya que tenían claras ventajas: ocupaban menos espacio y era posible consultar cualquier punto de la información sin desplegarlos enteros. Usabilidad y experiencia de usuario en estado puro.

– Teclados informáticos: ¿Por qué las teclas no están ordenadas alfabéticamente? Es la pregunta que todos nos hicimos alguna vez cuando empezamos a usar el ordenador. Al parecer, la disposición se basa en las letras más usadas y que pulsamos de manera más recurrente a la hora de escribir. Éstas se colocan correspondiendo a los dedos que más fácilmente podemos mover. Tiene sentido. De nuevo una brillante solución de diseño para un problema complejo: cómo disponer múltiples elementos en un espacio limitado, de manera eficiente.

En el tintero dejo muchos más para futuras entradas. Es interesante descubrir el origen de las cosas que nos rodean, dotadas de características que no son casuales y que se han ido puliendo con el paso de los años, fruto de la experiencia y de nuestro ingenio. Un enchufe, una persiana, un retrete… Grandes diseños de la humanidad ¡Diseños inteligentes que facilitan nuestra vida!

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *