El SEO está cambiando a la velocidad de la luz y la culpa (o el mérito) la tiene la Inteligencia Artificial. Google ya no es solo un motor de búsqueda, es un motor de respuestas que cada vez depende más de la IA para ofrecer resultados ultra relevantes.
Pero, ¿qué significa esto para tu estrategia SEO? ¡En Sr. Potato te lo contamos!
1. Google ya no es lo que era (y tu estrategia tampoco debería serlo)
Atrás quedaron los días en que bastaba con escribir artículos largos y llenos de palabras clave como «mejores zapatillas baratas 2025«. Ahora, Google utiliza la IA para entender la intención del usuario y priorizar contenido que realmente responda a sus preguntas.
La estrategia está en pensar en «temas» y no solo en «palabras clave«. Crea contenido que responda preguntas concretas y aborde los temas de manera completa.
2. El contenido sigue siendo el rey, pero ahora también el mánager
La IA de Google (como BERT y MUM) evalúa la calidad del contenido de una manera más sofisticada. No solo analiza las palabras clave, sino también la profundidad, originalidad y contexto del contenido.
Escribe para humanos, pero con estructura SEO. Usa encabezados claros, listas y datos actualizados. Si añades imágenes, vídeos y contenido interactivo, mejor.
3. La IA también genera contenido (y Google lo sabe)
Herramientas como ChatGPT, Jasper o Bard permiten crear contenido rápido y optimizado. Pero ojo, Google también puede detectar contenido generado por IA sin supervisión humana y penalizarlo si no aporta valor real.
La clave está en usar la IA como apoyo, pero no todo el trabajo. Edita, mejora y humaniza los textos generados para que realmente aporten valor.
4. Las búsquedas por voz y la IA conversacional
Cada vez más personas utilizan búsquedas por voz a través de asistentes como Alexa y Google Assistant. Estas búsquedas suelen ser más conversacionales y detalladas.
Optimiza tu contenido para preguntas y respuestas. Usa un lenguaje natural y crea secciones de «Preguntas Frecuentes» bien estructuradas.
5. La IA y el link building: calidad sobre cantidad
El link building sigue siendo importante, pero Google ya no se deja engañar con enlaces de baja calidad. La IA detecta patrones sospechosos y premia enlaces relevantes y de calidad.
Genera contenido tan bueno que otros quieran enlazarlo de forma natural. Las colaboraciones, entrevistas y estudios originales pueden darte backlinks de calidad.
Conclusión: Adaptarse o desaparecer
La IA no es el enemigo, es la nueva realidad del SEO. Si te adaptas y entiendes cómo funciona, puedes usarla a tu favor. El SEO del futuro es más humano que nunca: se trata de ofrecer contenido útil, experiencia de usuario impecable y estrategias inteligentes.
¿Estás listo para el desafío? 😉💥