Native Advertising o cómo camuflar tu publicidad sin aumentar costes

Imagina encontrarte en el cine, sumergido en plena trama de un ‘peliculón’ y de repente, uno de los actores para en seco la escena y se dirige a ti para publicitar una Coca-Cola. Y acto seguido continúa con el guión del filme. Un emplazamiento publicitario de toda la vida.

Sería extraño… ¿no? Y molesto. Como los banners o las ‘ventanitas’ esas que saltan a tu pantalla y que cierras sin apenas mirar. Y para solucionarlo, surge el concepto de Native Advertising. Más económico que la publicidad convencional.

Por eso hoy en Sr.Potato, agencia de marketing online, queremos contaros varios aspectos de este tipo de publicidad que muchas veces pasan desapercibidos. ¡Atentos! ??

¡De ‘marketers’ a camaleones!

El Native Advertising no es otra cosa que convertirse en un camaleón de anuncios. Es decir, adaptarse al entorno donde vamos a colocar nuestra publicidad. ¿Cómo? Sencillo: Pasando a formar parte del medio, de la forma del canal. Por ejemplo, si queremos anunciarnos en un diario digital, pasaremos a convertirnos en una noticia más del mismo. Los lectores se meten para buscar informaciones y noticias. ¡Pues les damos informaciones y noticias! ¿Y si se trata de un blog? Lo mismo. Seremos un artículo más del blog e intentaremos generar la mayor sintonía posible con todo el conjunto. Y ahí… ahí colocaremos nuestro anuncio. Sutilmente… ¡Camuflados! ?

Dicho de otra manera, sería como introducir contenido publicitario en una plataforma determinada respetando siempre la línea editorial que sigue dicha plataforma para sus publicaciones. Ni más, ni menos.

¿Cómo lo haremos? Los mejores consejos:

  1. Adaptarse al medio y a la actualidad. Sin olvidar quien eres: Sigamos la línea editorial que marca la plataforma donde queramos estar, y aprovechemos los ‘tirones’ mediáticos y temas de interés. Pero no olvides quién eres. Es importante que identifiquen la idea que estamos tratando, con nuestra marca. Esa relación puede darse, por ejemplo, en una tipografía específica o en un color.
  • Vincula ideas positivas con tu producto o servicio principal: Debe producirse una conexión positiva de nuestra marca y aquello que estamos contando. Si nos dedicamos a la venta de granizados y el de limón es el Rey de nuestra carta, podríamos darle forma a un artículo de blog sobre la importancia de estar hidratado y tomar cítricos en verano. Los granizados de limón serían una buena y económica alternativa. Y nosotros tenemos por tanto la solución.
  • La figura del ‘Copywritter’ sigue cogiendo fuerza: Y es que nadie mejor que un buen ‘Copy’ para conseguir camuflarnos bien. ¡Una inversión en toda regla!
  • Una evolución continua hacia el Pull Marketing: Desde hace unos años, la publicidad está experimentando un cambio de tendencia: Del ‘Push’ al ‘Pull’ marketing. De nada sirven ya las técnicas y prácticas intrusivas en las que poco más que presionábamos a los usuarios para que compraran un producto o servicio ¡Compra ya!, ¡Reserva ahora! En la actualidad, la tendencia es seducir, atraer. Y dentro de esta idea, situamos también el concepto de Native Advertising.

Gracias a Sr.Potato, agencia de marketing en Madrid, ya puedes considerarte un verdadero camaleón de anuncios Low Cost. Ha llegado el momento de seducir a tu audiencia. ¡A por ello! ? Si te ha gustado nuestro post, no dudes en leerte el blog entero ?

Últimas noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *