Hubo un tiempo en que los hashtags eran el oxígeno de las redes sociales. Ponías #Love o #Foodie y, de repente, tu post tenía vida propia. Pero estamos en 2025 y la pregunta del millón es: ¿siguen funcionando los hashtags o ya son cosa del pasado? Vamos a analizar su situación, su papel real en el marketing digital y qué podemos esperar de cara a 2026.

Un poco de historia rápida
Los hashtags nacieron en Twitter en 2007 y revolucionaron la forma de agrupar conversaciones. Luego se expandieron a Instagram, Facebook, LinkedIn y hasta YouTube. Durante años fueron la herramienta estrella para ganar visibilidad y aparecer en búsquedas.
Pero las cosas han cambiado: los algoritmos de redes sociales ya no dependen tanto de etiquetas, sino de intereses, comportamientos y formatos. ¿Eso significa que los hashtags murieron? Bueno… no nos adelantamos.
El papel de los hashtags en 2025
1. Instagram
Los hashtags ya no son el motor principal de descubrimiento. Hoy, el SEO interno (títulos, descripciones y palabras clave en los captions) tiene más peso. Sin embargo, los hashtags aún sirven como complemento para agrupar contenido o participar en tendencias. Un post con hashtags relevantes puede tener un pequeño empujón, pero no esperes milagros.
2. TikTok
En TikTok los hashtags siguen siendo útiles, pero más como parte del lenguaje cultural que como herramienta de posicionamiento. Hashtags como #fyp o #parati ya no garantizan nada, pero los temáticos (#MarketingTips, #RecetasFáciles) ayudan al algoritmo a categorizar mejor tu vídeo.
3. LinkedIn
Aquí los hashtags todavía funcionan bastante bien. Son clave para aparecer en búsquedas profesionales y para sumarte a conversaciones de nicho (#MarketingDigital, #IA, #GrowthHacking). Eso sí, no abuses: 3 o 4 hashtags bien elegidos son más efectivos que 20 genéricos.
4. X (antes Twitter)
El reino original de los hashtags sigue vivo, pero con un matiz: ahora son más una herramienta de trending topics que de posicionamiento. Si quieres visibilidad en una conversación global, los hashtags son todavía esenciales.
Entonces… ¿siguen siendo útiles?
La respuesta corta: sí, pero ya no son lo que eran. Los hashtags han pasado de ser la llave maestra del alcance a ser un complemento estratégico. Funcionan mejor cuando:
- Están bien pensados y segmentados, no cuando llenas el post de etiquetas genéricas.
- Se usan en campañas o challenges con hashtag propio (ejemplo: #ShareACoke de Coca-Cola).
- Se combinan con una buena estrategia de SEO social (palabras clave en descripciones, subtítulos, títulos y hasta en el audio).
¿Qué viene en 2026?
La tendencia es clara: los algoritmos priorizarán cada vez más el contenido semántico y contextual frente a los hashtags. Es decir, lo que escribas, digas en un vídeo o incluso lo que aparezca en pantalla tendrá más peso que cualquier etiqueta.
Además, la IA aplicada al descubrimiento de contenido hará que el uso de hashtags sea casi anecdótico. Si un vídeo habla de «estrategias de SEO para pymes», la plataforma lo sabrá, aunque no pongas #SEO.
Eso no significa que vayan a desaparecer por completo. Seguirán vivos en:
- Eventos en directo (deportivos, políticos, culturales).
- Campañas de marketing con hashtags de marca.
- Redes más profesionales como LinkedIn.

En resumen, los hashtags no están muertos… pero tampoco en su mejor momento. Son como ese amigo que ya no organiza la fiesta, pero aún aparece para animarla. En 2026, su rol será aún más secundario frente al SEO social y la inteligencia artificial. Así que úsalos con cabeza, pero no los conviertas en el centro de tu estrategia.
En Sr. Potato no tenemos la bola de cristal de Instagram (ojalá), pero sí sabemos leer tendencias y adaptarlas para que tu marca no se quede atrás. Si quieres que tu estrategia social funcione hasta el más allá, escríbenos: prometemos no ponerle #yatusabes.