Durante años, el marketing digital se alimentó del FOMO (Fear of Missing Out): ese miedo a perderse algo que nos hacía revisar notificaciones, entrar a las rebajas a medianoche y no querer cerrar Instagram “por si acaso”.
Sin embargo, la tendencia está cambiando. Ahora el consumidor busca justo lo contrario: el JOMO (Joy of Missing Out), la alegría de desconectarse, tomarse un respiro y no estar disponible todo el tiempo. Y las marcas más inteligentes ya están utilizando esta tendencia a su favor.
¿Qué es el JOMO?
El JOMO es el placer consciente de no estar en todas partes, de priorizar el bienestar sobre la hiperconexión. Frente al FOMO, que generaba ansiedad, el JOMO propone un estilo de vida más calmado: “No necesito saberlo todo ni estar en todas, y está bien así”.
Para el marketing, esto abre una nueva puerta: las marcas que entienden que sus clientes valoran la desconexión y la simplicidad pueden conectar de forma más profunda.

El cambio cultural: de la ansiedad al bienestar
El consumidor actual ya no quiere notificaciones constantes ni sentirse bombardeado con anuncios. Busca:
- Experiencias slow: contenidos que aporten calma en lugar de ruido.
- Minimalismo digital: menos apps, menos correos, menos scroll infinito.
- Autenticidad: marcas que respetan el tiempo de su audiencia y no abusan de él.
Ejemplos de marcas que aplican JOMO
- Calm y otras apps de meditación no venden productividad, venden tiempo de calidad contigo mismo.
- Nike Run Club motiva a salir a correr sin móvil, solo con los auriculares, apelando al bienestar más que al rendimiento.
- Dove apuesta por campañas sin filtros ni retoques, invitando a consumir menos contenido irreal y más autenticidad.
Cómo aplicar el JOMO en tu estrategia de marketing
1. Menos es más en tus contenidos
Evita publicar por publicar. Ofrece menos piezas, pero con más valor. El consumidor agradece marcas que no saturan su feed.
2. Haz que desconectar sea parte de la experiencia
Crea productos o servicios que fomenten la calma: desde newsletters quincenales “sin prisa” hasta eventos offline para clientes.
3. Promueve la autenticidad
Deja de lado los mensajes aspiracionales imposibles. El JOMO conecta con lo real, con el “está bien no estar perfecto todo el tiempo”.
4. Respeta el tiempo de tu cliente
Diseña procesos simples: webs fáciles de navegar, formularios cortos, compras rápidas. El cerebro asocia simplicidad con bienestar.
5. Crea comunidad desde el equilibrio
No necesitas que tu público esté enganchado 24/7. Dale espacio para volver cuando quiera, sin presión ni spam.
Beneficios para tu marca
- Mayor confianza: el consumidor percibe que respetas su tiempo.
- Fidelización real: no por dependencia, sino por afinidad con tus valores.
- Diferenciación: mientras otros siguen gritando por atención, tú eres la marca que ofrece calma.
El JOMO no es una moda pasajera: es un reflejo de cómo la sociedad busca equilibrio en un mundo hiperconectado. Las marcas que sepan aprovecharlo no solo venderán más, sino que se ganarán un espacio en la vida (y la mente) de los consumidores.

En Sr. Potato creemos que el marketing no siempre va de hablar más, sino de hablar mejor. Si quieres construir una estrategia que conecte con tu audiencia desde la calma, la autenticidad y el valor, ¡contáctanos! Te ayudamos a pasar del ruido al impacto real.